Como ser un padre de 10
- By: Denisse Ariann Aguirre Ayvar
- 25 oct 2016
- 4 Min. de lectura

¿Qué debo hacer cuando mi hijo, se comporta de manera incorrecta (llora, hace berrinche, grita, sin tener razón )?
Comúnmente cuando nuestro hijo se comporta así, nuestra primera
respuesta es castigarlo o gritarle, pero aquí te ofrezco 10
Recomendaciones que seguramente si las llevas acabo serás un ...
Padre de 10
1; Tratar de tranquilizarte: No es tan fácil lograrlo cuando tu hijo se esta comportando grosero y esta gritando. Pero ponerte a pelear con él envía el mensaje incorrecto. Por eso debes trabajar en relajarte: respirando profundamente y si es necesario trata de contar hasta 20 ( seguramente cuando llegues al 20 ya estarás más tranquilo).
2; Límites claro. Menciona solamente el nombre de tu hijo de manera firme y seria (sin gritar), dile que en un momento vas hablar con él, por ejem.: “Juan en un momento voy hablar contigo”; enviándole un mensaje corporal y visual que refiera un limite de formalidad y seriedad al mismo tiempo usted se dará la vuelta y deberá retirarse unos metros (sin prolongar la información ni la gesticulación), para no “engancharse”, pero que el hijo se de cuenta que usted esta manejando la situación y no él.
3;Analizar la conducta: En ese tiempo (de retirada), tratar de analizar el comportamiento de su hijo siendo empático. Tratar de ver las cosas desde la perspectiva de “niño”, para tratar de establecer una sana comunicación.
4; Establecer Comunicación: Regresar y llamar a su hijo de manera seria y confidencial (evitar que haya otras personas cuando hable con él) y preguntarle si considera que lo que hizo esta bien, tratando de indagar lo que sintió y determinar si hay algo más...
5 ;Verificar: considerar si su conducta, no esta relacionada con otras situaciones de riesgo, como por ejm. que tenga sueño, hambre o sed. Muchos niños no saben controlar su cuerpo y sus emociones y es importante enseñarle como pedir las cosas en caso de que sea alguna de ellas.
6; Manejo de Emociones: En caso de que no sea ninguna de las anteriores; ayuda a que tu hijo entienda sus propios sentimientos, después de haberlo escuchado, por medio de respuestas como: “Se que puede ser difícil dejar de hacer algo que te gusta”, “ Se que quieres hacerlo...”, “se que quieres ese juguete”, enfatizando, que si usted fuera él también se sentiría triste o mal, etc. No tienes que estar de acuerdo con el sentimiento que expresa o con lo que quiere, simplemente estas siendo empática con lo que siente y quiere, explicándole el razonamiento real conforme al entendimiento de su hijo por lo que esta pasando o sucediendo. También enséñale que lo demuestre de manera asertiva y real; es decir lo que se espera de él y darle alternativas de lo que debe hacer en otra situación como esa y que de acuerdo a lo que siente lo exprese, por ejm.: Juanito la próxima vez, quiero que vengas conmigo me tomes de la mano y me digas lo que quieres, para platicar y ver que se puede hacer, ( además mencione que si esta triste porque no se le compro un juguete no es correcto mostrarse enojado (para que aprenda a manejar sus emociones y sentimientos).
7; Respira y háblame despacio: A la hora del berrinche es común que el niño llore, hable rápido o grite y por lo tanto no se le entienda lo que quiere decir, es necesario pedirle que respire (nunca le diga tranquilízate, porque él no sabe como hacerlo), que hable despacio y sin gritar para que usted pueda escucharlo, que vea hacia arriba (para el control de las lagrimas, en el caso de que llore, cuando deje de llorar, colocarse en cuclillas para estar a su nivel y pedirle que lo vea a los ojos, seguramente ante estas indicaciones su hijo se tranquilizará sin darse cuenta (tanto usted, como él) .
8. Recapacita: Posteriormente después de un tiempo (una vez en que hayan pasado 3 o 4 horas del suceso), mándele a llamar y pídale que una vez más piense sobre lo que paso y en ese momento pídale (a él) que sea empático con usted, para que analice (sobre lo que él le hace sentir a usted), por ejm. Juanito lo que paso en la mañana me hizo sentir mal, que gritaras, (que me contestaras como lo hiciste), hay ocasiones que puedes quedarte a jugar más tarde, pero en esta ocasión no se podía, porque teníamos que...; de tal manera haga que reflexione y razone !!!
9;Demostremos Amor: Una vez que terminen con lo anterior, es importante que ambos necesitan demostrarse cariño, por eso es importante que le enseñe a pedir disculpas y usted le otorgue un abrazo y un beso.
10; Tiempo de convivir: Finalmente, traten de comunicarse y convivir con tiempo de calidad y en estos casos puede fortalecer con un cuento, una fábula, o un video que muestren o enseñe comportamientos de cortesía.
Denisse Ariann Aguirre Ayvar
Licenciada en Psicología
Maestría en Educación
Maestría en Consultoría Familiar
Comments